Relacion con las clientes

 Impacto de Género


¿Utilizamos lenguaje e imágenes no sexistas?

Sí, en todo momento. Nos aseguramos de que nuestras palabras y representaciones reflejen la diversidad de las mujeres y personas de género diverso, sin caer en estereotipos ni roles tradicionales.

¿Lanzamos mensajes que contribuyen a deconstruir los estereotipos de género?

¡Por supuesto! Creemos en el poder de la comunicación para cambiar realidades. Nuestros mensajes promueven la igualdad, el empoderamiento y la autonomía.

¿Se visibiliza el trabajo no productivo realizado?

Sí, valoramos el trabajo de cuidados, el voluntariado y todas esas labores invisibilizadas que sostienen la vida y la economía. Hablamos de ello y lo integramos en nuestro modelo de negocio.

¿Ofrecemos una atención (dentro y fuera) desde los cuidados?

Absolutamente. Nuestra forma de trabajar se basa en la empatía, el respeto y el apoyo mutuo. Cuidamos a nuestro equipo, clientas y colaboradoras, porque sabemos que solo así se puede construir un proyecto sostenible y justo.

Impacto social

¿Utilizamos un lenguaje inclusivo?

Sí, y no solo en el lenguaje, sino en todas nuestras prácticas. Nos aseguramos de que nadie quede fuera por cómo se identifica o se expresa.

¿Nuestras técnicas de comunicación son accesibles para colectivos con discapacidad? 

Lo tenemos en cuenta. Buscamos que nuestros contenidos sean claros, adaptables y comprensibles para todas. Queremos que cualquier persona pueda acceder a lo que hacemos.

¿Utilizamos imágenes y mensajes en nuestra publicidad que reflejen la diversidad social?

Sí, mostramos cuerpos reales, diferentes edades, orígenes y experiencias. Creemos en la representación auténtica.

¿Fomentamos la participación de nuestras clientes en nuestro proyecto, dándoles espacio para comunicar sus necesidades e intereses? 

Totalmente, os encanta escuchar, recibir propuestas y construir juntas. Esto no es un negocio tradicional, es una comunidad.

¿Se tiene en cuenta la brecha digital?

Sí, buscamos que la tecnología no sea una barrera. Facilitamos herramientas accesibles y, cuando es necesario, ofrecemos apoyo para que nadie se quede atrás.

¿Utilizamos software libre?

Siempre que podemos, sí. Apostamos por herramientas abiertas, colaborativas y éticas.

¿Se contemplan campañas de sensibilización acorde con nuestros valores?

Claro, la sensibilización es clave en nuestro proyecto. No solo vendemos un producto o servicio, queremos generar conciencia y cambio.

Impacto Medioambiental

¿Minimizamos las emisiones de CO2 a lo largo de nuestro canal?

Hacemos todo lo posible. Desde optimizar procesos hasta elegir opciones de bajo impacto ambiental.


¿Nuestras intermediarias tienen medidas en favor del medioambiente?

Nos asociamos con quienes comparten nuestra visión. Si colaboramos, es porque también están comprometidas con la sostenibilidad.

¿Obtenemos/contratamos, siempre que sea posible, productos o servicios locales a fin de ofrecer una propuesta de valor que sea de km0?

Sí, preferimos lo local y cercano, porque creemos en fortalecer la economía de nuestras comunidades y reducir la huella ecológica.

¿Priorizamos medios de transporte sostenibles en la distribución?

Siempre que es viable, sí. Bicis, vehículos eléctricos, envíos agrupados… buscamos alternativas más verdes.

¿Utilizamos y fomentamos el trabajo en red con otras entidades a la hora de distribuir nuestro producto o servicio, reduciendo así ala huella ecológica?

Por supuesto, creemos en la colaboración. Juntas podemos hacer mucho más con menos impacto ambiental.